Política
Acto partidario

Valdés recibió amplio apoyo en Curuzú Cuatiá instando a "construir el futuro con Vamos Corrientes"

Una multitud acompaño al gobernador, Gustavo Valdés, en el evento realizado en Curuzú Cuatiá.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles un acto en la ciudad de Curuzú Cuatiá, junto al intendente local, José Irigoyen, instando a "construir el futuro con Vamos Corrientes", de cara a los próximos desafíos electorales en la provincia.

Luego de varias actividades oficiales durante el día con inauguraciones, en el Club Deportivo Curuzú, donde convocaron a una multitud que expresó su apoyo al actual mandatario provincial, quien trazó allí el rumbo a seguir por su sucesor, continuando con la industrialización de la provincia para generar mayores puestos laborales, la apuesta a la modernización de la educación, mediante la ciencia y la tecnología, la estrategia común de las provincias que integran la Región Litoral para lograr mayor federalismo con la Hidrovía y la energía, la solidaridad con los países vecinos y "la apuesta al cambio para tener un país ordenado".

Al pronunciar su discurso en el club ubicado en berón de Astrada 1050 de la ciudad curuzucuateña, el gobernador Valdés sostuvo que "la fortaleza más grande que tiene esta alianza social y política son sus intendentes y concejales que representan a la inmensa mayoría de los correntinos" y aclaró que "nosotros no somos personalistas, el poder no reside en una sola persona, porque si fueramos así, con los dos tercios de ambas cámaras hubiésemos reformado la Constitución provincial; y no lo hicimos, porque somos un espacio político conformado por un gran equipo, no por una sola persona que quiere perpetuarse en el poder, por eso lo primero que dijimos es que no queremos la reelección indefinida de un gobernador".

Valdés también valoró el rol de los partidos políticos en la sociedad, afirmando que "son fundamentales para construir la provincia que queremos", por lo que brindó el respectivo reconocimiento a sus dirigentes, porque "los partidos políticos son parte de la construcción de un pueblo que quiere salir adelante y progresar".

El mandatario provincial luego reivindicó a los próceres correntinos Pedro Ferre y Joaquín Madariaga por sus históricas luchas contra "el centralismo porteño", hasta llegar a la Constitución Nacional en 1.853 y el Tratado del Cuadrilátero, entendiendo que "hoy con la Hidrovía veo que seguimos peleando por lo mismo". En este sentido, indicó que "Corrientes ya se revelaba por los derechos del Puerto de Buenos Aires y acaso no es lo mismo lo que estamos peleando hoy?... junto a los gobernadores de Entre Ríos, Chaco, Misiones, Santa Fe y Formosa, provincias que nos honran a Corrientes para seguir peleando por lo mismo después de 200 años". Valdés se refirió con ello a su designación como presidente pro témpore de la Región Litoral.

Fue así que el mandatario correntino marcó que Vamos Corrientes "tiene que ser una alianza con contenido 100 por ciento federal y la pelea por el federalismo es todos los días, porque con nuestros senadores y diputados tenemos que pelear en el Congreso de la Nación, donde se deciden cuestiones más federales o más centralistas".

En este sentido, ejemplifico: "En el Presupuesto Nacional estamos pidiendo que el impuesto al combustible que pagamos no se vaya todo a la Nación", además de mencionar otros impuestos nacionales que se recaudan en las provincias para sentenciar que "el federalismo y el unitarismo no son cuestiones de historia, sino una lucha que todavía la seguimos debate".

"Tenemos que tener diputados y senadores nacionales que se planten y defiendan los intereses de Corrientes honrando la historia de nuestra provincia", exclamó para luego reivindicar la figura de Raúl Alfonsín que "nos dio la democracia para siempre".

En tanto sobre el futuro, bregó por una provincia y un país que "le de oportunidades al campo y a la industria dándoles competitividad y puedan generar puestos de trabajo", entendiendo que "tenemos que hacer una patria mejor distribuida, donde todos tengamos la oportunidad de crecer y desarrollarnos". Así fue que advirtió: "Si la Nación no corrige su rumbo, las provincias no podremos tener destino justo y tenemos que tener la fortaleza de cambiar a la Argentina", agregó. Al respecto, Valdés fue preciso al decir que "nuestro espacio político apoyó y se jugó por el cambio, por lo tanto somos lo nuevo y por eso estamos incorporando a muchos nuevos dirigentes para crear lo que se viene". Seguidamente defendió el equilibrio fiscal que la provincia de Corrientes sostiene, incluso con superávit, "hace muchos años y que el país ahora está intentando lograrlo".

Seguidamente mencionó diversas obras que la Provincia viene inaugurando con recursos propios, pero advirtiendo que "si no tenemos una nación ordenada, a nosotros nos cuesta el doble".

Sistema electoral

Por otra parte, también planeo que "no podemos cambiar ahora el sistema electoral, porque puede salir cualquier cosa y terminamos amañando los sistemas electorales y terminamos con procesos como fue en 1.999". Consideró así que "tenemos muchos partidos políticos y le tenemos que dar a Corrientes sustentabilidad política, algo que se consigue con un sistema claro y transparente, y ninguno de los partidos políticos en los últimos tiempos denunciaron fraude, porque tuvimos elecciones limpias y transparentes ganando con el 54 por ciento en 2017, con el 60 por ciento en 2019 y la reelección en 2021 con más del 70 por ciento, por eso tenemos que seguir poniendo intendentes y gobernadores que siguen este rumbo, transformando la provincia con educación, ciencia y tecnología", reivindicando así la Reforma Universitaria de 1918, porque "tenemos que seguir teniendo educación pública y gratuita para todos los argentinos, seguir invirtiendo, porque cada peso que ponemos en educación, se abre una esperanza", enfatizo Valdés en parte de su discurso ante una multitud de curuzucuateños que apoyaron su modelo de gobierno.

Lectores: 256

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: