Con una escultura, un grupo de estudiantes sanluiseños reivindicó el rol de las madres malvineras
Un grupo de alumnos de sexto F, de la Escuela Normal "Martín Miguel de Güemes" de la localidad de San Luis del Palmar (Corrientes) realizó un proyecto de ordenanza sobre Los ex combatientes sanluiseños de Malvinas; el cual fue elaborado en el mes de mayo.
Los estudiantes inspirados en una causa que marcó a los argentinos y para mantener viva la memoria de los soldados que dieron su vida por la patria, avanzaron con la investigación.
Esto dio como corolario el proyecto presentado el 7 de noviembre al Concejo Deliberante de San Luis del Palmar, el que fue tratado y aprobado sobre tablas, en presencia de los estudiantes. En este contexto, y en homenaje a todas las madres de Malvinas, el último miércoles quedó formalmente inaugurado el Monumento en homenaje a las Madres de Malvinas bajo el nombre "Madres de la Patria", en el Paseo Malvinas de San Luis del Palmar.
Lucia Villordo, una de las alumnas que forma parte de los seis integrantes que llevo adelante el proyecto, en dialogó con la Sección de Perfiles Urbanos de NOVA y relató cómo surgió la iniciativa y cómo lo llevaron adelante al proyecto el grupo de estudiantes.
Una iniciativa que finalmente quedó plasmada en el monumento en homenaje a las madres de Malvinas que fue realizado por un escultor sanluiseño. “Nuestro proyecto de ordenanza comenzó en el mes de mayo de este año, porque nuestra profesora Gladis Solís pide a sus alumnos realizar alguna investigación a cerca de una temática de San Luis del Palmar, por qué en mayo, porque se considera el mes de nuestro pueblo. Es la fecha que figura la carta orgánica municipal. Y este año elegimos el tema de Héroes sanluiseños de Malvinas y cuando comenzamos a investigar, nos sorprendió muchísimo los escases de información. Eso nos empezó a preocupar, porque Malvinas es una causa que nos atraviesa a cada uno de los argentinos, y nos preguntamos ¿Cómo puede ser posible que se hable tan poco de ello? Entonces comenzamos nuestro trabajo de investigación realizando entrevistas a nuestros ex combatientes de nuestra localidad”, relató Lucia.
También resaltó que durante la investigación “nos contactamos con el presidente de la Fundación No Me Olvides que es un veterano de guerra Julio Aro, también con el comandante británico Geoffrey Cardozo, quien se encargó de darle sepultura digna a los soldados argentinos en el cementerio de Darwin, incluso un ex combatiente sanluiseño, Ramón Cirilo Blanco fue identificado gracias a la labor que llevo a cabo Cardozo”, remarcó la joven.
Lucio resaltó que su objetivo siempre fue visibilizar a las mujeres de Malvinas. Es por eso que conto que “uno de nuestros interrogantes fue si alguna mujer de nuestra localidad fue a Malvinas, investigamos un montón sobre eso y no encontramos ningún tipo de registro. Pero hablando con soldados de nuestra localidad, ellos nos contaban el sufrimiento de las madres, las esposas, las abuelas, las hijas de excombatientes y ellas también fueron parte de la guerra, y durante muchísimos años se las invisibilizó y se las silenció. Y nosotros con este proyecto queríamos revertir un poco esa situación, a través de un homenaje en nuestra localidad, y eso nos impulsó a avanzar con este proyecto que lo comenzamos a elaborar a fines de mayo, pero recién lo presentamos en noviembre al concejo deliberante, porque en ese tiempo estábamos en emergencia hídrica en el pueblo, y nuestro tema no era prioridad. Sin embargo, ahora se aprobó y se pudo plasmar a través del monumento en homenaje a las madres de Malvinas”, contó
Por último, la joven reflexionó sobre la causa Malvinas y dejo un mensaje crítico sobre el tema. “A mi particularmente, Malvinas me interpela. Siempre digo que este proyecto que llevamos a cabo junto a mis compañeros es un aporte significativo, aunque es pequeño, porque aún falta mucho por investigar y saber, pero indudablemente esta trayectoria va a continuar. Mi objetivo siempre fue visibilizar a las mujeres de Malvinas. Fundamentalmente lograr que más jóvenes se interesen por la causa. Porque creo que eso nos forma como ciudadanos críticos, comprometidos con nuestra historia que es en definitiva lo que somos. A veces pienso que como argentinos olvidamos muy rápido cosas que no están permitidas olvidar, como lo es Malvinas”.
Lo más destacable del proyecto es que se trató de un trabajo realizado exclusivo por los alumnos del último año de la Escuela Normal "Martín Miguel de Güemes" de la localidad de San Luis del Palmar y que invita al resto de los compañeros a imitar este sentir nacional y continuar con la cuestión Malvinas y malvinizando la historia.