Panorama Político Correntino
Urnas picantes

Crece la tensión entre los frentes partidarios por las candidaturas

El mapa electoral de la provincia comienza a acomodarse lentamente. (Dibujo: NOVA)

En Paso de los Libres se encarniza la interna justicialista. El contador Javier “Tata” Sigillo pateó el tablero, dejo en soledad a Martin “Tincho” Ascua, y lanzó ayer su nuevo espacio político por fuera del PJ en la ciudad fronteriza, para competir por la intendencia en los comicios de este año.

El ex secretario de Gobierno del municipio de Paso de los Libres abrió la jugada política en el Justicialismo y encabezará su lista propia donde y avanzará con su postulación a la candidatura de intendente de la ciudad fronteriza.

En este contexto electoral, Sigillo convocó anoche a la militancia a fin a su ideología partidaria a un acto político, en donde oficializó la apertura de su nuevo espacio de participación ciudadana denominado “Primero Libres”.

En un nutrido encuentro presentó sus propuestas de campaña para su candidatura a intendente de Paso de los Libres de cara a las elecciones 2025. En donde competirá, entre otros con el candidato del Partido justicialista, Miguel Arias, candidato oficial de Martin Ascua, quien finaliza su mandato al frente de la comuna libreña y es el candidato a gobernador por el Justicialismo en Corrientes.

Por otra parte, en la segunda ciudad de la provincia se anticipa una interna caliente dentro del oficialismo local. En los últimos días se desato una fuerte tensión de cara a las elecciones provinciales y municipales de este año en Corrientes. El viceintendente de Goya, Pedro Cassani, expuso públicamente su desacuerdo con la gestión del intendente Mariano Hormaechea y adelantó un escenario con al menos tres frentes electorales en la ciudad.

Cassani fue contundente: “Terminará habiendo tres frentes como mínimo, donde creo que el candidato a intendente irá por su reelección, también estará La Libertad Avanza y el PJ. Nosotros estamos convencidos de que no tenemos intención de volver a acompañar al intendente de Goya. Fue una gestión muy floja, es un hombre que no escucha”.

La declaración se dio en un contexto de crecientes diferencias dentro del frente ECO+Vamos Corrientes, en el que ambos dirigentes conviven institucionalmente. Según el vicejefe comunal, “el intendente es el candidato que menos posibilidades de ganar tiene” y su partido evalúa alternativas para competir por fuera de su figura. “Nosotros aspiramos a tener una ciudad mucho más dinámica. Este no es el camino”, sostuvo, al tiempo que remarcó que la decisión no será exclusivamente suya, sino del espacio que integra.

Por último, cuestionó prácticas políticas que —según denunció— aún persisten en la gestión local. “Hay una vieja práctica en la que despiden gente que no está alineada a sus ideologías. Nosotros venimos a proponer algo muchísimo mejor, y eso asusta y molesta”, concluyó.

Lo que faltaba

En el acto central por Malvinas que se realizo el 2 de abril en Ituzaingó, Alejandro Karlen compartió unas imágenes en sus redes sociales confirmando la cercanía con el gobernador Gustavo Valdes. “El acto de la conmemoración del 2 de abril por Malvinas que se presenta como una oportunidad para reforzar los valores de unidad y solidaridad entre los ciudadanos”, posteó.

El referente peronista, Alejandro Karlen, confirmó la conformación del espacio ‘Primero mi Provincia‘, integrado por diversas personas anteriormente referenciadas con el Partido Justicialista de Corrientes. “Vamos a ser parte de Vamos Corrientes, Valdés tiene la apertura que Corrientes necesita”, dijo.

“Veníamos conversando ya cuando hace un mes, el Partido Justicialista y la intervención del Partido Justicialista nos cerró las puertas a la participación y nos dejó a más de 52 municipios sin la posibilidad de presentar lista. Yo había hablado con Gustavo, que nos habíamos encontrado, y más allá de la amistad personal que nos une, nos había invitado a participar del nuevo frente electoral que ellos están conformando”, dijo a los medios de comunicación durante el acto del 2 de Abril en Ituzaingo.

“Nosotros vamos a ser una pata peronista en vamos corrientes, vamos a integrar ese frente electoral y estamos ya hablando con los intendentes, inclusive anoche había muchos intendentes acá, muy contentos con la noticia y empezamos ya a coordinar”, agregó. Mencionó a diversos referentes peronistas en localidades como Mercedes, Esquina, Santa Lucía, Santo Tomé y otros.

Por último, expresó “Yo siempre he sido leal a mi partido hasta que esta intervención no nos dejó participar. Encontramos en Valdés la apertura que Corrientes necesita y vamos a hacerlo juntos”, dijo.

En esta línea, durante la semana también el gobernador Gustavo Valdés confirmó que será candidato en las elecciones provinciales de este año, aunque sin precisar aún el cargo al que se postulará. Además, dejó abierta la posibilidad de conformar una alianza multipartidaria para la gobernación y vicegobernación en 2025. “Voy a estar en la boleta. Veremos cuáles son los lugares que considera el conjunto, dónde puedo traccionar. Voy a acompañar al que sea Gobernador o Intendente”, adelantó el mandatario.

Por su parte, esta semana el Partido Liberal reafirmó su alianza con Vamos Corrientes y despejó dudas sobre su futuro político, en un encuentro de la dirigencia que se concretó días atrás en la ciudad correntina de Santo Tome. En el mitin quedo claro que el partido de Torrent no está involucrado en reuniones convocadas bajo el término “liberales libertarios”, sostuvo el presidente del PL y diputado provincial, Eduardo Hardoy, ante los “rumores que buscan confundir”, aclaró y despejó todas las dudas.

Ahora el interrogante es ¿candidato a qué será el actual gobernador, que no quiere soltar el poder, a pesar del fin de su mandato? Mientras va tomando forma –de a poco- el mapa electoral en la provincia de Corrientes.

Lectores: 125

Envianos tu comentario