La provincia apunta a consolidar el destino Iberá en Latinoamérica con más acciones e inversiones en 13 localidades

Obras, programas educativos y un gran impulso a los oficios y la gastronomía son parte de las estrategias que engloba el Plan Iberá en este año, en que el derrame de la actividad que genera el turismo de naturaleza pretende alcanzar a unos 13 municipios y consolidar el posicionamiento del destino de naturaleza por excelencia dentro de Argentina y el continente.
Así lo expresó el gobernador Gustavo Valdés y las autoridades del Comité Iberá, en las figuras de su presidente el Senador Sergio Flinta y la Ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri.
Frente a un gran número de intendentes de distintas localidades involucradas en las acciones, así como a autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste y de funcionarios del gobierno provincial de áreas tan diversas como Salud, Educación y Obras Públicas. La presentación, realizada este lunes en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, permitió conocer detalles de los avances y acciones planificadas para este 2025.
Museos históricos, la restauración de edificios, la instalación de nuevas seccionales de guardaparques, la finalización de rutas, la apertura de canales de navegación dentro del sistema de lagunas, la adjudicación de hectáreas a emprendimientos de hotelería de alta gama, el desarrollo de programas de educación ambiental, la formación de guardaparques, la certificación de huella de carbono y del ecosistema como Sitio Ramsar, la promoción internacional de Iberá como destino ecoturístico, la provisión de infraestructura para la recuperación de fauna silvestre, el desarrollo y formación en emprendedurismo a cocineros y artesanos y la realización de una feria que destaque lo mejor de la gastronomía del Iberá son solo parte de la acciones que se propone el Plan Iberá, en su quinta etapa, durante este año.
Una joya que brilla
Valdés destacó la importancia de integrar esfuerzos en turismo, cultura, infraestructura y educación para potenciar el desarrollo de los Esteros del Iberá y las localidades cercanas. "El Iberá es un poco de todo: conservación, turismo, gastronomía, obra pública y cultura", afirmó, subrayando la necesidad de articular acciones bajo una visión común para garantizar un crecimiento sostenido en la región. En este sentido, señaló que el Comité Iberá, que opera dentro del Ministerio de Turismo, tiene el desafío de consolidar estas iniciativas en una única estrategia de trabajo.
Entre los principales ejes del plan, Valdés resaltó la protección del Iberá mediante la formación de nuevos guardaparques, con la meta de aumentar el número de profesionales encargados del cuidado del ecosistema. "Hoy tenemos aproximadamente 74 guardaparques y queremos seguir sumando con mejor capacitación e inversión", explicó. También destacó la mejora en sus condiciones laborales, con la creación de un escalafón equiparable al de la policía, lo que representa un reconocimiento a la labor que desempeñan en la conservación de un millón de hectáreas protegidas.
En cuanto al desarrollo del turismo sostenible, el gobernador señaló la necesidad de diversificar las actividades en el Iberá para atraer visitantes y dinamizar la economía local. "Tenemos que entrar con running, trekking, carreras de bicicleta, que son fundamentales para generar fechas turísticas y atraer más gente", afirmó, mencionando además la incorporación de nuevos portales y ofertas para potenciar la experiencia de quienes visitan la región. También subrayó la importancia de fortalecer la conectividad con la instalación de fibra óptica en toda el área, algo que no existía al inicio de su gestión, y que ahora permite que la zona cuente con mejor acceso a internet, incluyendo opciones como Starlink.
Otro punto central del plan es la gastronomía, un sector en constante evolución que se busca posicionar como un atractivo turístico en sí mismo. "Nos encontramos con una cocina que viene evolucionando, con sabores que nos llenan de orgullo", señaló Valdés, destacando la necesidad de generar espacios permanentes de exhibición, además de ferias itinerantes. Recordó el éxito de la gastronomía del Iberá en el Festival del Chamamé, donde la propuesta culinaria local tuvo una gran recepción del público. "Si no le damos una salida económica permanente, va a ser difícil que nuestros sabores proliferen", advirtió.
En el ámbito cultural, el gobernador remarcó la importancia de preservar oficios y tradiciones mediante la creación de escuelas de arte y oficios especializadas en la identidad del Iberá. "Si no enseñamos lo que hacemos, se va a perder", afirmó.
Finalmente, Valdés reafirmó su compromiso con el crecimiento del Iberá como destino turístico de referencia en Argentina y Sudamérica. "Tenemos que lograr que los Esteros del Iberá sean parte de la mejor oferta turística del país", afirmó, llamando a la colaboración de diferentes ministerios e instituciones. Enfatizó que el desarrollo del Iberá no solo implica turismo, sino también inversiones estratégicas en infraestructura y cultura. "Estamos dando otro paso más para sacarle brillo a esta joya que tenemos los correntinos", concluyó.