Panorama Político Correntino
El escenario

La riña electoral se hace sentir en el interior provincial

Los ánimos caldeados por la candidatura a intendente libreña, entre Miguel Arias y Javier Sigilio, en la ciudad fronteriza. (Dibujo: NOVA)

En Corrientes, mientras se define el calendario electoral, los distintos espacios avanzan en las tratativas para alianzas y comienzan las caminatas. Provincia este año elige gobernador y tendrá el centro de escena electoral.

Con un escenario abierto, los distintos frentes electorales definen los detalles que forman parte del cálculo político. Si bien admiten que las conversaciones por la conformación de alianzas recién comenzarán en abril, apuntarían a agosto como el mes para realizar los comicios, tal como ocurrió en 2021.

De acuerdo a la Constitución provincial, el proceso tiene que llevarse adelante entre dos y cuatro meses antes del cambio de mandato.

Mientras tanto, en Paso de los Libres, la interna justicialista esta que “arde” entre las distintas líneas partidarias, con varias figuras que aspiran a ocupar el lugar del actual jefe comunal justicialista Martín “Tincho” Ascúa, quien este año finaliza su segundo mandato al frente de la comuna libreña y es el candidato a gobernador por PJ en Corrientes.

Por un lado, el ex secretario de Gobierno libreño, contador Javier Sigilo, un alfil de Ascúa, pero que renuncio el año pasado a su cargo en la comuna hace unas semanas no dejó lugar a dudas que él es el postulante del PJ libreño para suceder a “Tincho” en la Intendencia de Paso de los Libres.

Es así que, en diálogo con la prensa, Sigilo aseguró que es el que más mide en las encuestas y que no está dispuesto a bajarse, aunque no descartó ser parte de otro frente.

En medio de la polémica, Sigilio confirmó su candidatura a intendente de Libres, pero lo hará por afuera de la estructura del PJ. Hasta el momento no definió las alianzas locales, ni el candidato a gobernador que acompañará en la elección.

Desde el peronismo, expresan, que “no le darán la boleta a gobernador”, en tanto que con el Ricardismo (ECO), no prosperaron las tratativas, para que el propio Sigilio encabece la fórmula a intendente. De igual modo, siguen abiertas las posibilidades con otros espacios políticos.

Con Miguel Arias como candidato oficial a intendente, y Ascua, disputando la provincia, representando al Partido Justicialista, Sigilio deberá buscar otro sello partidario para competir.

Una interna a cielo abierto que se veía venir en el justicialismo. En estas filas, Miguel Arias, veterinario y exdiputado provincial, recibió la bendición, sin muchas vueltas como el candidato oficial del PJ libreño, generando una diáspora importante en las filas del partido de Perón. La interna está que arde en Paso de los Libres.

En este contexto, esta semana que paso una empleada municipal y militante peronista de Paso de los Libres denunció que fue despedida de la Municipalidad de la ciudad fronteriza "por pensar distinto", luego de que le diera "me gusta" a una publicación de un postulante a candidato a intendente.

"El peronismo que yo conocí defendía a los trabajadores. El peronismo que yo abracé creía en la lealtad al pueblo, no en la lealtad obligada a un jefe político. Pero parece que algunos se olvidaron de dónde vienen", agregó la mujer. Esto no habría caído bien sector del actual jefe comunal, Martín Ascúa, candidato a gobernador de un sector del peronismo correntino, por lo que se dispuso su cesantía.

No obstante, el PJ viene de una semana cargada de reuniones, es así que en la semana fueron re­cibidos por la presidenta del Consejo Nacional del Parti­do Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner. También encabeza­ron un cónclave con Sergio Massa y Malena Galmarini.

El tablero provincial

Mientras, el gobernador Gustavo Valdés empieza a despedirse luego de dos mandatos, tras hacerse con la presidencia de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia se para como el principal accionista del espacio Vamos Corrientes y apunta a elegir personalmente al candidato oficial. Ahora debe definir el día en que se realizarán las elecciones.

Por su parte, la Coalición Cívica también ratifica su alineación. El titular de la Coalición Cívica ARI Corrientes y secretario de Coordinación del Municipio de Capital, Hugo “Cuqui” Calvano, mantuvo un encuentro con el gobernador y flamante presidente de la UCR provincial, Gustavo Valdés con quien abordaron cuestiones políticas de cara al año electoral.

Luego del encuentro, el funcionario dijo: “Ratificamos nuestra pertenencia a Vamos Corrientes, pero no estamos detrás de un cargo. Trabajamos para que la CC siga creciendo”.

Por su parte, el dirigente del PRO Corrientes Flavio Serra se refirió esta semana a la reciente intervención del distrito provincial. Y sostuvo que la decisión responde a errores en la conducción provincial y a una tendencia centralista de Buenos Aires.

En concreto, observó que la medida limita la capacidad de los dirigentes locales para elegir sus propios candidatos y definir estrategias. “Desde afuera, no se conoce a las personas que componen el partido ni la cosmovisión de la provincia”.

En ese sentido, cuestionó la falta de regulación interna que permitiera resolver las diferencias de manera autónoma. Mientras tanto, los distintos espacios avan­zan en las tratativas para alianzas y comienzan las caminatas de campaña por toda la provincia.

Lectores: 180

Envianos tu comentario